“Cómo crear tu propio Plan de Negocios” – HOY: (a) NEGOCIO

Estimados amigos y colegas, a partir de esta publicación, voy a compartir con ustedes un “PASO A PASO” para que puedan armar el plan “Plan de Negocios” de su empresa con las 11 áreas que están involucradas. Esta semana comenzaremos con el paso a paso del área de “(a) NEGOCIO”, la próxima semana con el área “(b) INDUSTRIA” y así sucesivamente…
Breve repaso. Qué es un plan de negocios? Un BPD (Business Plan Deployment) o Plan de Negocios es un proceso que permite a toda la organización establecer objetivos, integrar planes y mantenerse enfocado para lograr las prioridades y resultados de toda la empresa mientras gestiona el cambio. Un BPD encaja en el principio de mejora continua de las metodologías LEAN.
A continuación las 11 áreas que cubren un "Plan de Negocios" y que presentaremos su paso a paso semanalmente:

(a) NEGOCIO
- LA EMPRESA
- 1/5 – Descripción del negocio: en la descripción del negocio debiera quedar bien en claro quiénes son los clientes, los productos y /o servicios a vender y los mercados geográficos a atacar. La clave de esta sección es “que tengas en claro cuál es tu negocio”, y que seas capaz de transmitírselo a otros en pocas palabras. Todo el plan de negocios debe ser coherente con la definición de tu negocio.
- 2/5 – Misión: enuncia la misión de tu empresa, es decir, cuál es la razón de ser de la empresa? La clave de esta sección es que tengas en claro el fin último de tu empresa, y que los objetivos, métodos y acciones estén 100% alineados con este.
- 3/5 – Visión: a dónde quieres llegar, cómo quieres que sea tu empresa a futuro? La clave de esta sección es que tengas muy claro como debe ser tu empresa a futuro para lograr su misión, y que esto sirva como base para los objetivos y acciones que debes definir hoy.
- 4/5 – Historia de la empresa: comenta en pocas palabras la génesis e historia de tu empresa. Enuncia sus logros e hitos alcanzados. si la empresa hubiera recibido financiamiento comenta para que lo hubieran utilizado, quienes lo aportaron y bajo que condiciones.
- 5/5 – Socios: una lista de los socios de la empresa, comentando la participación que cada uno tiene en ella. Si la empresa no ha sido constituida aún, comenta sobre los acuerdos que hubiera en cuánto a la participación de cada uno. La clave de esta sección es que el equipo emprendedor llegue a un acuerdo con relación a la participación de cada uno de los integrantes en el negocio.
- PRODUCTOS Y SERVICIOS
- 1/2 – Actuales: presenta un listado de los productos que ofrece o intenta ofrecer la empresa, agrupándolos en familias de productos si lo consideras necesario. Para el plan de negocios no es necesario que realices una descripción detallada de las características de sus productos, sino más bien comentar los aspectos más relevantes, sobre todo aquellos que los diferencian de la competencia y que a su vez son significativos para sus clientes. La clave de esta sección es que tengas en claro que es lo que ofrecerás a tus clientes.
- 2/2 – En desarrollo: presenta un listado de los productos y servicios que se encuentran en desarrollo, los riesgos asociados al desarrollo y las fechas estimadas de salida al mercado. Para el plan de negocios no es necesario que realices una descripción detallada de las características de sus productos, sino más bien comentar los aspectos más relevantes, sobre todo aquellos que los diferencian de la competencia y que a su vez son significativos para sus clientes. La clave de esta sección es que tengas en claro los productos que la empresa podría incorporar en un futuro, y los riesgos que tiene asociados a dichas incorporaciones.
Espero les haya sido de interés. La próxima semana publicaremos el paso a paso de (b) INDUSTRIA.
Saludos Cordiales.
Estoy a disposición para cualquier consulta.
AB Consultora Empresarial
Email: contacto@abconsultoraempresarial
Celular: +54 9 3400 15 666729
Web: https://abconsultoraempresarial.com/
Instagram: ab.consultoraempresarial
I reckon something truly special in this website.